Paul Trynka, hace poco menos de una década, publicó bajo el
nombre de “DAVID BOWIE: STARMAN. La biografía definitiva” uno de los
mejores registros que tenemos, hasta ahora, de la vida de uno de los artistas
más grandes a nivel mundial. Todo el libro es maravilloso, pero el inicio, sin
duda, es todo un acierto: Trynka narra, con perspicacia y emoción, la primera
vez que David Bowie actuó en Top of the
Pops un programa clásico de la BBC dedicado a presentaciones en vivo de
grandes artistas. Para ese entonces Bowie estaba en el #41 de la lista de
éxitos, pero fue a través de la transmisión del programa, en julio de 1972, que
la particular figura del chico: andrógino, deslumbrante, pansexual, chocó con
la mirada de 15 millones de espectadores británicos.
“…En miles de hogares, los
chavales, cientos, miles de ellos, están extasiados, al tiempo que los padres
lo miran con desprecio, gritan o se van de la habitación. Y mientras se siguen
preguntando cómo reaccionar, se produce otro viraje: al son de let the childrens boggie, David and The
Spiders irrumpen con un ritmo de baile descaradamente a lo T. Rex. Para toda una
generación de adolescentes se acaba de hacer la luz: aquellos 90 segundos de
una tarde soleada de julio de 1972 alteraron el rumbo de sus vidas. Hasta aquel momento, la música pop había
tratado fundamentalmente sobre la pertenencia, la identificación con el grupo.
Sin embargo, esta música, que había sido coreografiada con esmero en un sótano
frío y húmedo situado bajo una agencia de señoritas de compañía en el sur de
Londres, era un espectáculo sobre la no pertenencia. Para algunos chavales
aislados y diseminados por el reino unido, después para los de la costa este de
Estados Unidos y más tarde para los de la costa oeste, había llegado la hora. Era el turno de los outsiders.” (Paul Trynka)
Posiblemente la última afirmación sea la más adecuada para
definir en una idea simple a un artista tan complejo y versátil como David
Bowie: él era, ha sido y será el rey de los outsiders. ¿Pero cómo seguir afirmando esto a pocos días de la
publicación de la presentación en vivo del artista en el Glastonbury 2000? Con
ese nombre, 19 años después, se ha hecho pública la presentación en vivo, completa,
a la que se estima la asistencia de 250.000 espectadores, aun cuando solo
100.000 boletas fueron vendidas. ¿Estamos hablando entonces del outsider más popular de todos los
tiempos?
Existen tantas perspectivas para analizar la carrera
artística de David Bowie, que centrarse en una resulta francamente complicado. Sin
embargo, una de las más poderosas (y hermosas) es su conexión con su público,
con sus fans, con todos los adolescentes que salvó y a quienes dio un lugar con
su obra, y con todas las personas para quienes aún hoy sigue siendo sostén y
fuerza, porque uno no es del todo humano, hasta que escucha Rock
and Roll Suicide y levanta las propias manos en busca de las de él.
Si algo supo hacer Bowie fue expresar con profundidad y
accesibilidad lo que las personas normales, la mayoría de nosotros, no
logramos. Y se nutrió de tanto como pudo para hacerlo: literatura, música, actuación,
artes plásticas y escénicas, pero el camino es doble vía y también otras
representaciones artísticas se han valido de su obra para transmitirnos algo.
El cine, sin duda, ha sido una de las que mejor ha sabido explorar y
resignificar la música del británico. Seguramente muchos de nosotros tenemos en
la cabeza alguna escena maravillosa donde fue una canción de Bowie la que lo
dijo todo. Por eso, a unos pocos días de los aniversarios de su natalicio y
muerte, recordamos 5 escenas de grandes películas en las que David Bowie hizo
parte de la banda sonora (y esa fue, con certeza, la mejor elección):
1. I, CHRISTINE F. (1981) – STATION TO STATION
Basada en la biografía de Christiane Vera Felscherinow, esta película del director alemán Uli Edel, nos relata la historia de una adolescente
adicta a la heroína, sus inicios en el mundo de las drogas y la lucha por su
rehabilitación. Una mirada cruda del mundo de la adicción. David Bowie no solo
hizo parte de la banda sonora del film, sino que hace una corta aparición
haciendo una presentación en vivo en la que, ya una adicta Chrintine, se abre
paso entre el público y logra llegar al frente del escenario para consumir un
par de pastillas frente los ojos de su ídolo, quien canta:
“It's not the
side-effects of the cocaine
I'm thinking that it must be love
It's too late to be grateful
It's too late to be late again
It's too late to be hateful
The European cannon is here
I must be only one in a million
I won't let the day pass without her…”
I'm thinking that it must be love
It's too late to be grateful
It's too late to be late again
It's too late to be hateful
The European cannon is here
I must be only one in a million
I won't let the day pass without her…”
Shoshanna Dreyfus vio con sus propios ojos cómo el coronel
Hans Landa asesina a sangre fría a su familia judía, mientras estaban
escondidos bajo el piso de la casa de una familia granjera. Años después
Shoshanna planea su venganza para quemar vivos al coronel Landa y al resto de
líderes nazis en la proyección de una película, de la misma ideología, en su
cinema. La canción que acompaña el momento previo a su venganza es Cat People:
“Feel my blood enraged
It's just the fear of losing you
Don't you know my name?
You've been so long
It's just the fear of losing you
Don't you know my name?
You've been so long
And I've been putting out the fire with gasoline”
3. PERKS OF BEING A WALLFLOWER (2012) – HEROES
Una de las canciones más famosas de Bowie en una de las
películas más famosas de los últimos años. La escena más recordada de este film
es, sin duda, la escena del túnel. Una
historia que nos habla de cómo cada uno de notros tiene la capacidad, si
quiere, de hacer sentir al otro en casa. De cómo no solo podemos ser
refugiados, sino también refugios de alguien más, para hacerlo sentir infinito.
4. THE SECRET LIFE OF WALTER MITTY (2013) – SPACE ODITTY
El salto increíble que da Walter Mitty de las cosas
increíbles con las que sueña, a las cosas increíbles que está a punto de
empezar hacer, tiene Space Oddity de
fondo. Lleva años trabajando con las fotografías para la revista LIFE y de repente ya no puede resolverlo
todo desde su oscura y apartada oficina, sino que debe hacerlo llendo a Greenland,
Island y hasta al Himalaya.
“This is ground control to major
tom
Youve really made the grade
(…)
Now its time to leave the capsule if you dare”
Youve really made the grade
(…)
Now its time to leave the capsule if you dare”
En palabras de la misma
protagonista “Esa canción habla de ser valiente e ir hacia lo desconocido…”
¡Justo la inspiración que el aburrido Walter Mitty necesitaba!
5. IO E TE (2012) – REGAZZO SOLO, REGAZZA SOLA
Sin duda mi película favorita de esta lista. No estoy tan
segura de que la gran mayoría de seguidores de Bowie conozcan esta canción, o
versión. Regazzo solo, regazza sola
es una preciosa versión italiana de Space
oddity con una letra diferente a la original, compuesta por Mogol.
La escena es la mejor de Io
e Te, un film de Bernardo Bertolucci basado en el libro
homónimo de Niccolò Ammaniti. Una historia que nos cuenta cómo la intimidad y
el reencuentro con personas de nuestro pasado puede sanarnos y salvarnos. Una
de las mejores escenas en la carrera del director italiano.
Si siguiéramos revisando las piezas cinematográficas que han
hecho a David Bowie parte de su banda sonora, seguiríamos topándonos con lo que
estas 5 películas ya nos dejan ver: la voz de Bowie como el lenguaje de los outsiders, los marginados. Aquí tenemos
unos pocos, pero la verdad es que los ejemplos siguen y siguen, no sé si por
coincidencia o regla divina, pero son los personajes que no encajan, aquellos
que se sienten perdidos o ajenos, quienes utilizan la música del camaleón de la
música para comunicarse. ¿Acaso no nos identificamos nosotros mismos con alguno
de ellos? ¿A caso no somos, cada uno a nuestra manera, un outsider que puede encontrar refugio en la obra de David Bowie?
Gracias Bowie por tu vida, obra y legado. Eres eterno.
Y gracias a ustedes por leer. ¿Y cuál es la mejor escena cinematográfica que hayan visto con Bowie de fondo?
0 comentarios:
Publicar un comentario