In Bogotá. Cosa Nostra Crónica Especial Medellin Rap

crónica principiante: Una noche en Cosa Nostra


Todas las fotografías fueron tomadas por: Marcela Parra (@marzzzzela)


Debo confesar desde el inicio que este fue oficialmente mi primer acercamiento a la escena del rap underground. Fui antes a Alcolirykoz, en marzo de este año, sin embargo la diferencia entre estos dos eventos fue abismal. Principalmente porque en ese, el de A-Z, conocía de ya tiempo a quienes se iban a presentar. Cosa Nostra fue un evento de exploración para mí, si me sabía un par de temas es ya demasiado decir. 

Lo aclaro desde un principio porque la mirada de aquellos quienes asisten regularmente a este tipo de eventos es, obviamente, muy diferente. Así que, esta será una crónica desde la mirada de la principiante, una primera experiencia y acercamiento a algo que sin pensarlo repetiría. 

Llegué muy temprano, a eso de las 8 p.m. a The Chronic. Nunca había asistido a este lugar, ni tampoco había escuchado de él, pese a que al menos una vez cada quince días, más o menos, paso por su lado. En la entrada estaba David Gómez, quien a nombre de Carencia Auditiva junto con Media Oreja y otros aliados, hicieron posible aquella noche. Estaba nervioso, puesto que era su primera vez como organizador. 
Aquella noche, en la ciudad, había una sobrecarga de eventos a  nivel independiente: el cumpleaños de Blog-Anti para los amantes del punk, el festival de músicas híbridas para los más experimentales,  El Camino Menos Transitado, el toque en la Roma  y muchísimos más . Así que pensé que el público que asistiría sería realmente el que tuviera por sobre todas las cosas al  rap, más que asistentes curiosos, como sucede en muchas ocasiones. A partir de las 9, tal vez un poco más tarde, empezó a tomar forma el público, había Old Jhon gratis para todo el que llegara antes de las 10.

La cultura del rap, del hip-hop, me parece bastante interesante en todo aquello que esta pueda envolver. La estética es principalmente una de las cosas que mas me agrada observar en los parches que se conforman al rededor de la música. Desde el arte graffitero que es una máxima expresión plástica, hasta el reconocimiento de las gorras, los chompos, algunos coloridos, otros no tanto, los tenis, las camisetas largas y los pantalones un poco mas anchos como parte de una esencia. Todo aquello estaba presente dicha noche. 


Cerca de las 11 empezó el evento en vivo. Antes de eso, pudimos disfrutar de clásicos del hip-hop y del funk. Aun así el ambiente estuvo un poco apagado inicialmente. Los primeros en subirse fueron aquellos que venían con Bang Loop Records (si dan click en el nombre, los llevará a un link para chismosear, al igual que con los demás nombres que aparecerán más adelante) de quienes no había oído hasta ese día. Bang Loop es un sello discográfico que según vi, posteriormente haciendo un seguimiento a sus redes, es medianamente reciente. Tienen allí, en su plataforma de Youtube dos Full Beat-tapes y un par de sencillos. Abrieron con toda la energía la noche, pese a que según pude ver tampoco eran muy conocidos dentro de los demás asistentes. Fue un Showcase bastante agradable y  espero poder escuchar y ver muchos mas trabajos discográficos  producto de su evolución, más adelante.

A estos primeros los vi desde el balcón, donde los demás raperos compartían. Si bien, aun no había mucha gente dentro del sitio, pude notar que varios esperaban fuera. 

El segundo en subir a la tarima fue Oggún Morelo de AMD estudios (Artistas y Melodías del Distrito) . El viaje a la esencia de las calles de Medellín empezaba a ser visualizado por quienes estábamos allí. Oggun es un gran nombre, desde que lo escuché me parece llamativo, puesto que es un representativo de la fuerza, y no de cualquiera. De la fuerza vital, la del centro, la que sale de la caja donde se encuentra todo aquello que nos mantiene vivos. Hasta ahora no sé si es su nombre de pila o si es su seudónimo, sea cual sea, una gran elección y también una grata presentación. Muchas de sus líricas tendían hacia lo oscuro y lo melancólico, una vista un poco opaca de la calle. 
El lugar apostaba mas bien a la sencillez, nada especial en los arreglos de luces, así que solo estábamos ahí nosotros, los espectadores y los raperos, siendo su propia luz, poniendo sus propios matices.
El tercer turno, fue para EloOne Slowmo, quien venia acompañado por Jazz.666. EloOne me preguntó varias veces si llenaríamos el sitio, para cuando el inicio el show ya se estaba consolidando el numero de público final que acompañaría a los invitados el resto de la noche. No sé, si todos venían a Bogotá por primera vez, hablé poco con ellos pese a que tuve varias oportunidades, el único que me lo confirmó fue Jazz, era la primera vez que estaba en la ciudad y titubeo un par de veces sobre los beats, producto de los nervios, "tuve que improvisar", me dijo.  Aún así, las primeras veces no se basan en las situaciones sino en las actitudes y sí de eso hablamos, entonces fue una gran primera vez. 



Con esta presentación me divertí un poco más, tanto así que en mi cabeza sigue sonando el keep ir fresh de EloOne. 


Siguiente presentación fue de Niche LS y debo confesar que me la perdí. Muy a mi pesar, ya que, aquellos quienes lo vieron, días después me dijeron que tuvo una presentación muy sólida. Tampoco lo conocía, así que me limité a descubrir su música por primera vez a través del frío internet. Igual, sigue siendo un grato descubrimiento y tendré ahora que esperar una próxima ocasión para poder disfrutarlo con más detenimiento. 

Regresé a la tarima cuando estaba acercándose el final del evento. Vi subir al escenario a El Kalvo, los dos últimos invitados sí los conocía, así que no me sentía navegando por un terreno tan desconocido como lo fue casi toda mi noche. El trabajo del Kalvo me ha gustado desde que escuché Mr Chabakán, en aquel entonces, hasta ahora me estaba cercando de manera personal al rap en general. Así que fue uno de los primeros nombres que se registraron en mi musiteca por ese lado. Era, eso sí, la primera vez que lo veía en vivo. Que gran presentación. 

Incluso, pudimos escuchar como cierre, parte de  Augusto, tema que lanzó con Buhodermia en días pasados. Para ese momento, ya habían llegado todos los asistentes, el sitio se veía mucho más lleno. Es curioso pensar las dinámicas tan diferentes de las respectivas escenas de música, puedo decir que en esta ocasión el ambiente fue mucho mas "fresh" que en otro tipo de evento al cual haya asistido antes. 

Para finalizar se subió Thomas Parr. No había tenido nunca presente en mi cabeza cómo lucía Thomas físicamente, nunca le había puesto un cuerpo a la voz oscura que sale de las bases de trap que tiempo atrás había escuchado. Fue un momento personal bastante raro, ver y escuchar cambian completamente la perspectiva de la música. 

Thomas es un tipo alto, blanco, mas bien pálido con un aire lúgubre. Su rostro se mira serio, un poco parco, intimidante. Lo que mas me gusta de su personaje, que es lo que me permite ver como espectadora, no reconozco a Thomas sujeto, sino al Thomas que se sube y me narra a través de los beats, no sé si es el mismo tanto arriba de la tarima como abajo, son sus líricas que se encierran dentro de una realidad que me permite fácilmente identificarme. 



El mundo de los narcóticos, la exposición y la vulnerabilidad emocional y mental son características que he visto reflejada no solo a modo personal, sino de forma cercana con conocidos. Poder sentir esa vulnerabilidad tan cercana saliendo de alguien que decide convertirla en una cruz mas llevadera como la música me parece de las cosas mas valiosas de este artista. Todo en su composición es denso, escucharlo fue compartir una melancolía colectiva y un poco desesperante, en el sentido de que es hace mucha mella en las emociones personales de forma demasiado directa.

El final fue trastocante, al menos para mi, sin embargo la sensación de satisfacción por haberlo escuchado en vivo estaba presente. De esta manera, se apagaron los focos y poco a poco todos fuimos saliendo, dejando The Chronic vacio y coronando el Cosa Nostra.



 

Related Articles

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.